Después de la clausura del año escolar, luego de recibir las libretas de notas, de haber firmado las camisas con las tradicionales dedicatorias, de haber tirado al aire las "cristinas", y quizá después de alguna fiesta de despedida, cada uno emprendería su camino, teníamos que comenzar a aprender a vivir, teníamos que con la mentalidad todavía de adolescentes, enfrentar el reto de una vida totalmente diferente, y cada uno por rumbos distintos aprendió a ser adulto, aprendió también a ser ciudadano.
Muchos no nos volveríamos a ver nuevamente, y algunos se nos adelantaron y tuvieron que abandonar el camino de la vida, de ellos sin embargo nos queda el agradable recuerdo de sus rostros y sonrisas infantiles. Algunos nos tardamos 40 años en reencontrarnos.
1968 fue entonces un año crucial para nosotros, fue el punto de quiebre de nuestra vidas, de la insensatez del adolescente a la responsabilidad del nuevo joven, responsabilidad de convertirse en adulto, pero 1968 no solo fue año distinto para nuestras cortas vidas, fue un año complicado para nuestro país, y para el mundo.
1968, estuvo plagado de acontecimientos ocurrieron hechos que serían trascendentales y marcarían el futuro del país y del mundo en los siguientes años.
Apenas había comenzado Octubre de 1968 y faltaba poco para celebrar un aniversario mas de nuestro colegio, cuando una mañana como todos los días, en casa, sintonizaron el "Radio periódico El Mundo" y Juan Ramirez Lazo informaba que en la madrugada había ocurrido un Golpe de Estado, habiendo irrumpido el ejército en Palacio de Gobierno e instalado una Junta de Gobierno, que después llamarían el "Gobierno Revolucionario de las FFAA" y que lo presidió Juan Velazco Alvarado, el Perú ya no sería el mismo, y cambiarían muchos aspectos de la vida nacional en los siguientes años, mucho se ha dicho y escrito sobre esta etapa , aquí solo mencionaremos este hecho.
El año 1968, había comenzado con muchos titulares en la prensa dedicados al Dr. Christian Barnard, pionero de los transplantes al corazón y en plena "Guerra Fría", Richard Nixon fue elegido en ese año, Presidente de los EUA, prometiendo dar una salida a la desprestigiada Guerra de Vietnam, guerra que terminaría todavía cuatro años después.
Durante varios meses de 1968, el gobierno checo eslovaco, pretendió dar libertades democráticas a la población, pero el régimen moscovita, envió tanques para sofocar estas pretensiones. Estos acontecimientos conocidos como " La Primavera de Praga" serían las primeras señales de lo que finalmente ocurriría años después con la caída del Muro de Berlín.
1968 tendría una característica muy especial, en esos tiempos estaba ocurriendo una verdadera y amplia brecha generacional, recordemos que en la música ya diez años antes de había producido esta ruptura, con la aparición del rock and roll. La guerra en Vietnam, había originado que los jóvenes en USA y otros lugares emprendan vigorosas movilizaciones pacifistas y en este contexto el movimiento hippie y la psicodelia, al que se le agregaría la marihuana marcarían un
sello inconfundible a amplios segmentos de la generación de jóvenes de los 60 y 70's.
Definitivamente eran años que se luchaban por la renovación y por la igualdad que se suponía era inherente a la democracia, el movimiento negro cobró auge y la beligerancia de los Black Panther deMalcom-X alcanzó fama. Sin embargo Martín Luther King ("Yo tengo un sueño"), premio Nobel de la Paz, es asesinado en abril de 1968. La lucha por la igualdad sería dura.
En México las movilizaciones estudiantiles por una serie de reinvindicaciones, lleg
En Panamá el 11 de Octubre de 1968 ocurre un golpe militar que posteriormente llevaría al gobierno al dictador Omar Torrijos.
Si dispones de tiempo mira el siguiente video "Tlatelolco, las claves de la masacre" Documental que dura 1hora 14 min
No hay comentarios:
Publicar un comentario